martes, 10 de diciembre de 2019

Nuestro Design Thinking: Definir

Una vez completada la etapa de Empatía y haber descubierto el problema, toca la etapa de Definir, en la cual definiremos el problema encontrado, para poder darle una solución.

Para esto, utilizamos el Point Of View(POV) lo cual nos ayudara a focalizar nuestros descubrimientos en unos usuarios específicos. Esto también nos ayudara a reflejar los insights(descubrimientos)que hemos hecho en la parte de empatía. En este caso, de Rocio y utilizando los datos obtenidos de nuestra encuesta.



La verdad es que en mi opinión, este proceso no ha servido de mucho, porque ya sabíamos cual era el problema y que es lo que necesita, ademas, las respuestas de la encuesta eran bastante parecidas, así que la necesidad ya estaba identificada antes de este paso.

Nuestro Design Thinking: Empatia(2)

Seguimos con la etapa de Empatía, en este siguiente paso, para poder juntar un poco las ideas que ya teníamos, creamos un mapa de empatía, a través del cual esperamos también poder realizar algún nuevo descubrimiento.


Una vez realizado este mapa, nos dimos cuenta de que era necesario conocer las opiniones de los jóvenes de Salamanca, por lo cual, pensamos que la mejor manera para conseguir estas opiniones era realizar una encuesta sobre el ocio alternativo en Salamanca, que es en lo que se basa nuestro proyecto.




En mi opinión, creo que en este paso tampoco se avanzó demasiado, ya que después de realizar el mapa de empatía nos quedamos igual que al empezar. La encuesta si logro aportarnos algunos datos mas, pero el problema es que la mayoría de la gente no se molesta en rellenar una encuesta, solo si se le dan opciones predeterminadas, en el momento que tienen que escribir algo se echan atrás.







lunes, 9 de diciembre de 2019

Nuestro Design Thinking: Empatia

El primer paso dentro de esta etapa es la búsqueda de problemas, es decir, la divergencia. En esta etapa estuvimos pensando problemas de la ciudad de Salamanca. De aquí surgieron bastantes problemas que, una vez agrupados y analizados, fuimos eliminando en función de su viabilidad para ser solucionados, hasta quedarnos solo con uno. A este proceso se le denomina Convergencia.

Una vez identificado el problema, debíamos buscar la necesidad de nuestros clientes, es decir, los jóvenes de Salamanca. Para ello elaboramos un mapa de Stakeholders, que consiste en ver a que personas afecta mas nuestro proyecto y a quien menos.

                                                        (Nuestro mapa de Stakeholders)


También fue necesaria la creación de un modelo estándar de cliente, para poder entender mejor sus necesidades. Fue elegida una personas que varias personas del grupo ya conocían y a partir de esto se elaboro una ficha de cliente:



La finalidad de esta etapa, es poder elegir un problema el cual podamos solucionar, el problema radica en que para casi todos los problemas que se nos ocurrían, nos hacia falta la ayuda del ayuntamiento, lo cual acaba resultando en un problema en si mismo.





viernes, 22 de noviembre de 2019

Hablemos de Design Thinking

Hoy vamos ha aprender sobre Design Thinking


¿Qué es el Design thinking?


Es una metodología orientada a la generación de soluciones dentro de un marco propuesto. Se divide en una serie de etapas, a las que se puede volver de forma iterativa. Pero por las que siempre ha de pasarse al menos una vez.

Una de las características más importantes de esta herramienta es que está plenamente orientada al usuario. Por eso, los productos y servicios generados de forma adecuada a través del Design Thinking aportan valor a las personas. Ya que han sido diseñados con este fin.

Etapas en un proceso de Design Thinking


EMPATIZAMOS
Comenzamos con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando o buscando y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades. Tenemos que meternos en la piel y en la cabeza de los usuarios y de sus problemas

DEFINIMOS
Durante la etapa de definición filtramos la información recopilada durante la fase de Empatía y nos quedamos con lo que realmente aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

IDEAMOS
La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de cuantas más opciones, mejor. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no hay límites y no tenemos que tener prejuicios de valor. Todo puede valer y en muchas ocasiones las ideas más raras son las que generan las soluciones más innovadoras.

PROTOTIPAMOS
Por medio del prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a dar forma a lo que hasta ahora era una idea o concepto. A partir de este momento ya existe algo físico, algo que podemos visualizar o que podemos tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual en el caso de una aplicación informática, etc. Bajamos al plano real o de la tierra lo que hasta ahora era algo etéreo.
TESTEAMOS
Enlaza con la fase anterior en la que habíamos creado el prototipo, ahora lo probamos con la ayuda del público objetivo hacia el que se orienta la solución que estamos desarrollando. Una vez obtenido el feedback, incorporaremos las conclusiones para mejorar la solución que buscamos.

Todas estas etapas se suelen representar con la siguiente imagen, lo cual ayuda a comprender mejor como se enlaza cada fase del método:


Como reflexión personal, puedo decir que hasta cierto punto este método es eficaz para desarrollar un proyecto, pero se basa en conocer muy bien cual va a ser tu target o publico objetivo(que es lo que mas puede costar) y de no conocerlo, debes realizar encuestas y buscar bastante información, lo cual puede acabar siendo bastante tedioso, ademas de que tampoco puedes fiarte demasiado de lo que te digan las encuestas, ya que la gente no siempre es sincera a la hora de responderlas.

Toda la información de este articulo ha sido extraída de la siguiente pagina:

https://www.luisan.net/blog/diseno-grafico/que-es-design-thinking

Presentación

Me llamo Jonathan Domínguez Fernández, soy alumno del C.I.F.P Rio Tormes, actualmente cursando 2º de mantenimiento electrónico y he creado este blog para exponer mis ideas sobre temas de emprendimiento.