martes, 10 de diciembre de 2019

Nuestro Design Thinking: Definir

Una vez completada la etapa de Empatía y haber descubierto el problema, toca la etapa de Definir, en la cual definiremos el problema encontrado, para poder darle una solución.

Para esto, utilizamos el Point Of View(POV) lo cual nos ayudara a focalizar nuestros descubrimientos en unos usuarios específicos. Esto también nos ayudara a reflejar los insights(descubrimientos)que hemos hecho en la parte de empatía. En este caso, de Rocio y utilizando los datos obtenidos de nuestra encuesta.



La verdad es que en mi opinión, este proceso no ha servido de mucho, porque ya sabíamos cual era el problema y que es lo que necesita, ademas, las respuestas de la encuesta eran bastante parecidas, así que la necesidad ya estaba identificada antes de este paso.

Nuestro Design Thinking: Empatia(2)

Seguimos con la etapa de Empatía, en este siguiente paso, para poder juntar un poco las ideas que ya teníamos, creamos un mapa de empatía, a través del cual esperamos también poder realizar algún nuevo descubrimiento.


Una vez realizado este mapa, nos dimos cuenta de que era necesario conocer las opiniones de los jóvenes de Salamanca, por lo cual, pensamos que la mejor manera para conseguir estas opiniones era realizar una encuesta sobre el ocio alternativo en Salamanca, que es en lo que se basa nuestro proyecto.




En mi opinión, creo que en este paso tampoco se avanzó demasiado, ya que después de realizar el mapa de empatía nos quedamos igual que al empezar. La encuesta si logro aportarnos algunos datos mas, pero el problema es que la mayoría de la gente no se molesta en rellenar una encuesta, solo si se le dan opciones predeterminadas, en el momento que tienen que escribir algo se echan atrás.







lunes, 9 de diciembre de 2019

Nuestro Design Thinking: Empatia

El primer paso dentro de esta etapa es la búsqueda de problemas, es decir, la divergencia. En esta etapa estuvimos pensando problemas de la ciudad de Salamanca. De aquí surgieron bastantes problemas que, una vez agrupados y analizados, fuimos eliminando en función de su viabilidad para ser solucionados, hasta quedarnos solo con uno. A este proceso se le denomina Convergencia.

Una vez identificado el problema, debíamos buscar la necesidad de nuestros clientes, es decir, los jóvenes de Salamanca. Para ello elaboramos un mapa de Stakeholders, que consiste en ver a que personas afecta mas nuestro proyecto y a quien menos.

                                                        (Nuestro mapa de Stakeholders)


También fue necesaria la creación de un modelo estándar de cliente, para poder entender mejor sus necesidades. Fue elegida una personas que varias personas del grupo ya conocían y a partir de esto se elaboro una ficha de cliente:



La finalidad de esta etapa, es poder elegir un problema el cual podamos solucionar, el problema radica en que para casi todos los problemas que se nos ocurrían, nos hacia falta la ayuda del ayuntamiento, lo cual acaba resultando en un problema en si mismo.